- Ver todos os produtos
-
Pasión Literaria (Ficción)
-
Realidades queridas (No Ficción)
-
Corazones Jóvenes (Infantiles y Juveniles)
-
Saber apasionado (Académicos y Textos Escolares)
-
Arte con Amor (Arte y Recreación)
-
Nido Familiar (Hogar y Familia)
-
Amor al Éxito
-
Crecimiento Personal (Autoayuda y Desarrollo Personal)
-
Justicia y Derecho (Derecho Jurídico)
Desde una foto que le tomó a su madre cuando tenía 9 o 10 años, Ataúlfo muestra la impronta que marcará sus imágenes a lo largo de toda su trayectoria: su modo de mirar, el abordaje y el vínculo con el personaje. Lo que da cuenta más de su forma de ser que del conocimiento técnico y estético adquirido.
Ataúlfo acepta el reto de dar a conocer su visión del mundo.
Nos resta a nosotros encontrar lo que las fotos evidencian y atrevernos a volver a mirar nuestra propia cotidianidad y nuestro entorno. Porque, después de todo, la fotografía se nutre de la comunidad y nosotros de ella.
Silvia Mangialardi
Autor:
Nació el 21 de agosto de 1955 en La Plata. Cursó el secundario en el Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata. Es Profesor de Geografía graduado en U.N.L.P. donde también estudió Historia y Antropología Cultural. Posee una preparación Especial concedida por el Consejo Superior de la UNLP, para el dictado de la fotografía en la Universidad. Es fotógrafo, curador, editor, investigador y docente. En 1980 obtuvo el 1º Premio del Salón Nacional de Fotografía.
Ha expuesto en más de 100 muestras individuales e
Libros publicados individuales
"Mar del Plata ¿Infierno o Paraìso?" en 2010 obtuvo el Premio Mejor Libro Latinoamericano, Ed. CMDF, Montevideo, “Algunas fotos 1979-2009”, “Reportajes”, “Escritos”, “35 Años de fotografía”, “60 años-35 de fo-tografía” y “Desde Cerca”, ”Notas, Textos y Entretelones sobre la muestra Introspectiva”, ”Comesaña en el Libro Catálogo de Conctacto Fotofest en MDQ 2023”, ” El Sepelio de Balbín”, El Papa por Buenos Aires”, entre otros.
Muestras con su curaduría
Acervo, colección de la Fotogalería con obras de más de 80 autores del país y del exterior; Fotógrafos: Au-torretratos, versiones: 1983, 1990, 1996, 2000, 2007, Desnudos - Fotografías (1986), Fotografía Argentina de los `80 - Visión de un Década (1990), El Desnudo Con-temporáneo en Argentina (1996) y Más allá de la General Paz (1998), entre otras. En 2007- Retrospectiva de Oscar Pintor, CCR. En 2018- Sara Facio-Perón, MALBA y Museo Palacio Dionisi, 2019 . En 2019- Jorge Aguirre – Antologia 1957 - 1993, FOLA- Fototeca Latinoamericana. De estas dos últimas edito también su libro.
Otras Actividades:
1980- fundó Foto galería Omega, La Plata.
1984- fundó el NAF - Núcleo de Autores Fotográficos junto a Oscar Pintor, Marcos López, Helen Zout, Eduardo Gil y Eduardo Grossman, entre otros.
1988- coorganizó Jornadas de Fotografía Buenos Ai-res–La Plata.
1990- creó el CFC- Ctro. de la Fotografía Contemporánea dando todo el material al servicio de investigado-res de Latinoamérica y del mundo.
1996- 98-2000-02- dirigió el Mes de Fotografía Latinoamericana.
1996- inauguró y dirigió galerías públicas, entre ellas el MUGAFO en la ciudad de La Plata.
Hasta la fecha desarrolló tareas de investigación teórica publicadas en diferentes libros, Es el editor argentino de la revista latinoamericana Sueño de la Razón. Promovió el proyecto de creación del Instituto Nacional de Fotografía de próximo tratamiento legislativo. Y asesoró a diferentes medios e instituciones asesora-miento sobre fotografía antigua y contemporánea. 2023- Organiza Contacto Fotofest Nov.’23 MDQ Encuentro Nacional de Fotografía con 14 muestras simultáneas en 12 lugares de Mar del Plata: Teatro Auditorium, Museo Castagnino, Villa Mitre, Villa Victoria, Univ. Atlántida, Cra. Argentina de la Const., Inst. Mov. de Fdos Coop., Edea Com.y Energía, Villa Sta. Paula, Casa Vitto, Espacio INCAA y adhirió FOLA Itinerante en La Rambla. 2024 - Organiza y cura la edición del Libro La Plata, Berisso, Ensenada y su Gente producto de la muestra de 2021 en el MACLA realizada por fotógrafos platenses.
Colecciones públicas y privadas:
en el MNBA-Museo Nacional de Bellas Artes, Bs. As.; MAMBA-Museo de Arte Moderno de Bs. As.; Museo de Bellas Artes Damaso Arce de Olavarría,; Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata; Museo de Bellas Artes de Salvador, Bahía, Brasil y Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba, entre otras.
Punta Lara. Fotografìas
Desde una foto que le tomó a su madre cuando tenía 9 o 10 años, Ataúlfo muestra la impronta que marcará sus imágenes a lo largo de toda su trayectoria: su modo de mirar, el abordaje y el vínculo con el personaje. Lo que da cuenta más de su forma de ser que del conocimiento técnico y estético adquirido.
Ataúlfo acepta el reto de dar a conocer su visión del mundo.
Nos resta a nosotros encontrar lo que las fotos evidencian y atrevernos a volver a mirar nuestra propia cotidianidad y nuestro entorno. Porque, después de todo, la fotografía se nutre de la comunidad y nosotros de ella.
Silvia Mangialardi
Autor:
Nació el 21 de agosto de 1955 en La Plata. Cursó el secundario en el Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata. Es Profesor de Geografía graduado en U.N.L.P. donde también estudió Historia y Antropología Cultural. Posee una preparación Especial concedida por el Consejo Superior de la UNLP, para el dictado de la fotografía en la Universidad. Es fotógrafo, curador, editor, investigador y docente. En 1980 obtuvo el 1º Premio del Salón Nacional de Fotografía.
Ha expuesto en más de 100 muestras individuales e
Libros publicados individuales
"Mar del Plata ¿Infierno o Paraìso?" en 2010 obtuvo el Premio Mejor Libro Latinoamericano, Ed. CMDF, Montevideo, “Algunas fotos 1979-2009”, “Reportajes”, “Escritos”, “35 Años de fotografía”, “60 años-35 de fo-tografía” y “Desde Cerca”, ”Notas, Textos y Entretelones sobre la muestra Introspectiva”, ”Comesaña en el Libro Catálogo de Conctacto Fotofest en MDQ 2023”, ” El Sepelio de Balbín”, El Papa por Buenos Aires”, entre otros.
Muestras con su curaduría
Acervo, colección de la Fotogalería con obras de más de 80 autores del país y del exterior; Fotógrafos: Au-torretratos, versiones: 1983, 1990, 1996, 2000, 2007, Desnudos - Fotografías (1986), Fotografía Argentina de los `80 - Visión de un Década (1990), El Desnudo Con-temporáneo en Argentina (1996) y Más allá de la General Paz (1998), entre otras. En 2007- Retrospectiva de Oscar Pintor, CCR. En 2018- Sara Facio-Perón, MALBA y Museo Palacio Dionisi, 2019 . En 2019- Jorge Aguirre – Antologia 1957 - 1993, FOLA- Fototeca Latinoamericana. De estas dos últimas edito también su libro.
Otras Actividades:
1980- fundó Foto galería Omega, La Plata.
1984- fundó el NAF - Núcleo de Autores Fotográficos junto a Oscar Pintor, Marcos López, Helen Zout, Eduardo Gil y Eduardo Grossman, entre otros.
1988- coorganizó Jornadas de Fotografía Buenos Ai-res–La Plata.
1990- creó el CFC- Ctro. de la Fotografía Contemporánea dando todo el material al servicio de investigado-res de Latinoamérica y del mundo.
1996- 98-2000-02- dirigió el Mes de Fotografía Latinoamericana.
1996- inauguró y dirigió galerías públicas, entre ellas el MUGAFO en la ciudad de La Plata.
Hasta la fecha desarrolló tareas de investigación teórica publicadas en diferentes libros, Es el editor argentino de la revista latinoamericana Sueño de la Razón. Promovió el proyecto de creación del Instituto Nacional de Fotografía de próximo tratamiento legislativo. Y asesoró a diferentes medios e instituciones asesora-miento sobre fotografía antigua y contemporánea. 2023- Organiza Contacto Fotofest Nov.’23 MDQ Encuentro Nacional de Fotografía con 14 muestras simultáneas en 12 lugares de Mar del Plata: Teatro Auditorium, Museo Castagnino, Villa Mitre, Villa Victoria, Univ. Atlántida, Cra. Argentina de la Const., Inst. Mov. de Fdos Coop., Edea Com.y Energía, Villa Sta. Paula, Casa Vitto, Espacio INCAA y adhirió FOLA Itinerante en La Rambla. 2024 - Organiza y cura la edición del Libro La Plata, Berisso, Ensenada y su Gente producto de la muestra de 2021 en el MACLA realizada por fotógrafos platenses.
Colecciones públicas y privadas:
en el MNBA-Museo Nacional de Bellas Artes, Bs. As.; MAMBA-Museo de Arte Moderno de Bs. As.; Museo de Bellas Artes Damaso Arce de Olavarría,; Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata; Museo de Bellas Artes de Salvador, Bahía, Brasil y Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba, entre otras.
Produtos similares


