- Ver todos os produtos
-
Pasión Literaria (Ficción)
-
Realidades queridas (No Ficción)
-
Corazones Jóvenes (Infantiles y Juveniles)
-
Saber apasionado (Académicos y Textos Escolares)
-
Arte con Amor (Arte y Recreación)
-
Nido Familiar (Hogar y Familia)
-
Amor al Éxito
-
Crecimiento Personal (Autoayuda y Desarrollo Personal)
-
Justicia y Derecho (Derecho Jurídico)
Una espiada a Proust es un "texto-lectura" que versifica la novela En busca del tiempo perdido, escrita por Marcel Proust entre 1908 y 1922.
Del decir del gran clásico de mi leer y mi entender, de mis marcas, mis gustos y mis intereses, de los registros que me salen al cruce en los encuentros con él, de los guiños, de lo que Roland Barthes denominó "suplemento de sentido" (escribir lo leído cuando se levanta la cabeza), de mis prácticas de fabricación de lectura situada, de eso se compone mi libro.
Con esas palabras Mari Angélica Sangronis explica su método, que guarda el propósito de acercar amigablemente una novela de 3500 páginas a lectores de los tiempos actuales. Según ella, la versificación de su espiada la habilita el mismo Proust.
En realidad, cada lector es, cuando lee, el propio lector de sí mismo. La obra del escritor no es más que una especie de instrumento óptico que ofrece al lector para permitirle discenir lo que, sin ese libro, no hubiera podido ver en sí mismo. (Tomo VII, p. 404)
A 100 años de su temprana muerte, echarle una aspiada a su canónica creación tiene el sentido de una conmemoración con entera gratitud.
Autora:
MARI ANGÉLICA SANGRONIS
Una espiada a Proust
Una espiada a Proust es un "texto-lectura" que versifica la novela En busca del tiempo perdido, escrita por Marcel Proust entre 1908 y 1922.
Del decir del gran clásico de mi leer y mi entender, de mis marcas, mis gustos y mis intereses, de los registros que me salen al cruce en los encuentros con él, de los guiños, de lo que Roland Barthes denominó "suplemento de sentido" (escribir lo leído cuando se levanta la cabeza), de mis prácticas de fabricación de lectura situada, de eso se compone mi libro.
Con esas palabras Mari Angélica Sangronis explica su método, que guarda el propósito de acercar amigablemente una novela de 3500 páginas a lectores de los tiempos actuales. Según ella, la versificación de su espiada la habilita el mismo Proust.
En realidad, cada lector es, cuando lee, el propio lector de sí mismo. La obra del escritor no es más que una especie de instrumento óptico que ofrece al lector para permitirle discenir lo que, sin ese libro, no hubiera podido ver en sí mismo. (Tomo VII, p. 404)
A 100 años de su temprana muerte, echarle una aspiada a su canónica creación tiene el sentido de una conmemoración con entera gratitud.
Autora:
MARI ANGÉLICA SANGRONIS
Produtos similares


