El libro consta de 3 ejes temáticos.

La introducción explica el significado de la República de los Niños y las fundamentaciones iníciales que dieron origen a su proyecto y construcción.

El capítulo primero titulado “La memoria activa del lugar” cuenta a través de la documentación obrante en el Archivo Histórico “Arq. Jorge Homero Lima” la génesis del lugar, incluye fotografías, testimonios, relatos de época, crónicas periodísticas, mitos, leyendas y abarca las siguientes temáticas: Inauguración- El proyecto y sus creadores- Constitución para la niñez- Himno de la República-Recuerdos de un constructor-Relatos republicanos en relación a ¿Qué fue primero la República de los Niños o Disneylandia?

El capitulo segundo analiza a la República de los Niños como un sistema pedagógico y de esparcimiento integral donde el niño ocupa el centro de la escena. Aquí aparece el marco arquitectónico necesario para entender el lugar, entonces analizo la totalidad de los edificios del Centro Cívico en sus aspectos estilísticos y su morfología, funcionamiento y espacialidad, el arte y la estética del lugar, la importancia de la escala infantil.

El epilogo describe el valor patrimonial del lugar, basándose en la teoría de “La permanencia y los monumentos” definida por el arquitecto y teórico italiano Aldo Rossi quien en su libro “La arquitectura de la ciudad” (1968) define este concepto y sirve de guía a la formación de generaciones de arquitectos en todo el mundo.

Arq. Néstor Lázaro

 

Autor:

Arq. Néstor Antonio Lázaro

U.N.L.P. Egresado 1986.

Cel.: 221 6261565

La República de los Niños. Saber ver, leer y comprender su arquitectura

$4.250
Precio sin impuestos $3.512,40
Sin stock
La República de los Niños. Saber ver, leer y comprender su arquitectura $4.250
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El libro consta de 3 ejes temáticos.

La introducción explica el significado de la República de los Niños y las fundamentaciones iníciales que dieron origen a su proyecto y construcción.

El capítulo primero titulado “La memoria activa del lugar” cuenta a través de la documentación obrante en el Archivo Histórico “Arq. Jorge Homero Lima” la génesis del lugar, incluye fotografías, testimonios, relatos de época, crónicas periodísticas, mitos, leyendas y abarca las siguientes temáticas: Inauguración- El proyecto y sus creadores- Constitución para la niñez- Himno de la República-Recuerdos de un constructor-Relatos republicanos en relación a ¿Qué fue primero la República de los Niños o Disneylandia?

El capitulo segundo analiza a la República de los Niños como un sistema pedagógico y de esparcimiento integral donde el niño ocupa el centro de la escena. Aquí aparece el marco arquitectónico necesario para entender el lugar, entonces analizo la totalidad de los edificios del Centro Cívico en sus aspectos estilísticos y su morfología, funcionamiento y espacialidad, el arte y la estética del lugar, la importancia de la escala infantil.

El epilogo describe el valor patrimonial del lugar, basándose en la teoría de “La permanencia y los monumentos” definida por el arquitecto y teórico italiano Aldo Rossi quien en su libro “La arquitectura de la ciudad” (1968) define este concepto y sirve de guía a la formación de generaciones de arquitectos en todo el mundo.

Arq. Néstor Lázaro

 

Autor:

Arq. Néstor Antonio Lázaro

U.N.L.P. Egresado 1986.

Cel.: 221 6261565