¿Existe el amor? 

El amor, por así decirlo, nos sitúa en el mundo… ¿Por qué tenemos tan poco control en materia afectiva, por qué no podemos ser más objetivos y racionales?

El amor desde lo psicológico es una experiencia afectiva conformada por un conjunto de variables muy concretas: necesidad de vincularnos a alguien, necesidad de intimidad, que son los sentimientos que promueven el acercamiento, la conexión y la construcción del vínculo. Es la aceptación del otro y el sentimiento de confianza y cariño que establecemos con esa persona. El compromiso es la decisión expresa y auténtica de construir un proyecto con la otra persona. Es serle fiel, y saber buscar un presente y un futuro donde se lleva a cabo actividades en común. Es crear un nosotros, un espacio propio donde consolidar la relación. El apego como aspiración para obtener calma y seguridad al lado de alguien, sentir la evolución del amor romántico para alcanzar la estabilidad y evolución como pareja. «Amar es el mayor acto de valentía».

El amor a Dios es una actitud en la cual la mente, el corazón y el alma están alineados a fin de que nuestros actos cumplan la voluntad de Dios. Es decir, nuestro espíritu y acciones reflejan ese amor que sentimos por Dios, el prójimo y por nosotros.

El amor a Dios también implica una postura de reflexión y compromiso sincero, que se puede demostrar a través de la oración, la comunión y de la confesión de nuestros pecados. El amor a Dios es una expresión de gran resignación, de buena voluntad y de gran valor humano vocacional.

Quiero destacar el amor de los padres y de los hijos, que ellos manifiestan en una expresión y demostración de un gran cariño, que, juntos con la vida, ellos permanentemente necesitan del afecto que sienten como elemento esencial y primordial.

 

Autor:

Alberto José Bahl 

Alberto José Bahl nació en la cuidad de Puan, Provincia de Buenos Aires, en 1947, y residió siempre en San Miguel Arcángel, Partido de Adolfo Alsina, Provincia de Buenos Aires. Escritor, desde muy temprana edad que se dedicaba a componer obras de teatro y poesías.

Su familia, que tanto valoró y luchó para que estuvieran de la mejor forma.

En cuanto a su integración en la parte social, ha tenido una participación muy amplia en las instituciones de su comunidad, y con la llegada de la democracia asumió el cargo de delegado municipal en su localidad, en épocas difíciles, de grandes inundaciones, con la pérdida del lago Epecuén.

Trabajó algo más de cinco décadas en la panadería de su familia, y en el año 1968 implementó la apicultura en la zona, una actividad muy poco explotada, más bien familiar, que la hizo extensiva mediante dos cursos teóricos y prácticos; y en poco tiempo llegó a las 140.000 colmenas en la zona sudoeste de la Provincia de Buenos Aires y la Pampa, así la Argentina fue uno de los primeros países en exportar miel al mundo, con una de las mejores calidades en cuanto al color y al sabor.

Hoy llega con Relatos: vivencias de amor, su libro anterior es Un largo camino con historias de vida, dedicado a los descendientes de alemanes del Volga. De esta manera retomó lo que tanto siempre le ha gustado hacer, redactar con pasión.

Vivencias de amor

$2.720
Precio sin impuestos $2.247,93
Sin stock
Vivencias de amor $2.720
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

¿Existe el amor? 

El amor, por así decirlo, nos sitúa en el mundo… ¿Por qué tenemos tan poco control en materia afectiva, por qué no podemos ser más objetivos y racionales?

El amor desde lo psicológico es una experiencia afectiva conformada por un conjunto de variables muy concretas: necesidad de vincularnos a alguien, necesidad de intimidad, que son los sentimientos que promueven el acercamiento, la conexión y la construcción del vínculo. Es la aceptación del otro y el sentimiento de confianza y cariño que establecemos con esa persona. El compromiso es la decisión expresa y auténtica de construir un proyecto con la otra persona. Es serle fiel, y saber buscar un presente y un futuro donde se lleva a cabo actividades en común. Es crear un nosotros, un espacio propio donde consolidar la relación. El apego como aspiración para obtener calma y seguridad al lado de alguien, sentir la evolución del amor romántico para alcanzar la estabilidad y evolución como pareja. «Amar es el mayor acto de valentía».

El amor a Dios es una actitud en la cual la mente, el corazón y el alma están alineados a fin de que nuestros actos cumplan la voluntad de Dios. Es decir, nuestro espíritu y acciones reflejan ese amor que sentimos por Dios, el prójimo y por nosotros.

El amor a Dios también implica una postura de reflexión y compromiso sincero, que se puede demostrar a través de la oración, la comunión y de la confesión de nuestros pecados. El amor a Dios es una expresión de gran resignación, de buena voluntad y de gran valor humano vocacional.

Quiero destacar el amor de los padres y de los hijos, que ellos manifiestan en una expresión y demostración de un gran cariño, que, juntos con la vida, ellos permanentemente necesitan del afecto que sienten como elemento esencial y primordial.

 

Autor:

Alberto José Bahl 

Alberto José Bahl nació en la cuidad de Puan, Provincia de Buenos Aires, en 1947, y residió siempre en San Miguel Arcángel, Partido de Adolfo Alsina, Provincia de Buenos Aires. Escritor, desde muy temprana edad que se dedicaba a componer obras de teatro y poesías.

Su familia, que tanto valoró y luchó para que estuvieran de la mejor forma.

En cuanto a su integración en la parte social, ha tenido una participación muy amplia en las instituciones de su comunidad, y con la llegada de la democracia asumió el cargo de delegado municipal en su localidad, en épocas difíciles, de grandes inundaciones, con la pérdida del lago Epecuén.

Trabajó algo más de cinco décadas en la panadería de su familia, y en el año 1968 implementó la apicultura en la zona, una actividad muy poco explotada, más bien familiar, que la hizo extensiva mediante dos cursos teóricos y prácticos; y en poco tiempo llegó a las 140.000 colmenas en la zona sudoeste de la Provincia de Buenos Aires y la Pampa, así la Argentina fue uno de los primeros países en exportar miel al mundo, con una de las mejores calidades en cuanto al color y al sabor.

Hoy llega con Relatos: vivencias de amor, su libro anterior es Un largo camino con historias de vida, dedicado a los descendientes de alemanes del Volga. De esta manera retomó lo que tanto siempre le ha gustado hacer, redactar con pasión.