Este es el segundo volumen acerca de los dos que el autor escribió sobre la MEDICINA Y EL ARTE, el primero se titula así. En éste, el autor, como escritor se coloca al lado del o la paciente y observan al pintor (los más famosos de la Historia del Arte). Ellos y más de lo que el lector pudiera imaginar vivieron atormentados por alguna dolencia que seguro condicionaron, para bien o para mal, las que más tarde fueron famosísimas obras de arte. En el primer volumen, es escritor se coloca al lado del pintor y ven a la o el modelo y sus evidentes patologías.

AUTOR:

Osvaldo René Pamparana

Nació en Canals, Córdoba, en donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Se recibió de bioquímico en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. En esta ciudad se desempeñó como tal en el {ámbito público y privado hasta el año 2010.

En forma simultánea al ejercicio de su profesión se dedicó a la promoción del Arte Universal, a través de conferencias y exposiciones. Fueron muy exitosos sus primeros trabajos documentales “El Renacimiento Italiano”, “El Impresionismo Francés y los Postimpresionistas” y “Lo mejor del Museo del Prado”. Sin embargo, por lo que es más reconocido es por la difusión del Arte Argentino. Llevó la obra de Florencio Molina Campos no solo a todo9 el país, sino también al exterior, incluso a la Antártida, realizando más de 2000 presentaciones.

Fueron reconocidos y avalados por importantísimas unidades académicas de la UNLP sus libros “La medicina y el Arte” y “Arte + Arte + Algo de Medicina”. Se refieren a “visitas especializadas” A los más grandes e importantes museos del mundo.

Durante seis meses al año se dedica a su intensa actividad como conferencista, el resto viaja en busca de temas de su interés co0n el objetivo de plasmar sus conclusiones en nuevos libros, cuentos y relatos.

Fue premiado en numerosas oportunidades, recibió entre otros, los premios: Santa Clara de Asís, el Cóndor de fuego, Arturo Jauretche, etc. Por su labor literaria se lo nombró Académico de la Sociedad Argentina de Escritores. Sus libros recibieron la Faja de Honor de la SEP (Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires) y se le entregó el premio Almafuerte.

Por su dilatada trayectoria en la difusión y transmisión de sus conocimientos, fue declarado huésped de honor en numerosas oportunidades. Sin dudas lo más sobresaliente es haber sido nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Plata, por el Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad, ocasión para la que escribió y leyó, durante ese acontecimiento, “Los caminos de mi vida”.

ARTE + ARTE + ALGO DE MEDICINA

$2.76 USD
Price without taxes $2.28 USD
Out of stock
ARTE + ARTE + ALGO DE MEDICINA $2.76 USD
Protected purchase
Your data taken care of throughout the purchase.
Returns and changes
If you don't like it, you can change it for another one or return it.

Este es el segundo volumen acerca de los dos que el autor escribió sobre la MEDICINA Y EL ARTE, el primero se titula así. En éste, el autor, como escritor se coloca al lado del o la paciente y observan al pintor (los más famosos de la Historia del Arte). Ellos y más de lo que el lector pudiera imaginar vivieron atormentados por alguna dolencia que seguro condicionaron, para bien o para mal, las que más tarde fueron famosísimas obras de arte. En el primer volumen, es escritor se coloca al lado del pintor y ven a la o el modelo y sus evidentes patologías.

AUTOR:

Osvaldo René Pamparana

Nació en Canals, Córdoba, en donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Se recibió de bioquímico en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. En esta ciudad se desempeñó como tal en el {ámbito público y privado hasta el año 2010.

En forma simultánea al ejercicio de su profesión se dedicó a la promoción del Arte Universal, a través de conferencias y exposiciones. Fueron muy exitosos sus primeros trabajos documentales “El Renacimiento Italiano”, “El Impresionismo Francés y los Postimpresionistas” y “Lo mejor del Museo del Prado”. Sin embargo, por lo que es más reconocido es por la difusión del Arte Argentino. Llevó la obra de Florencio Molina Campos no solo a todo9 el país, sino también al exterior, incluso a la Antártida, realizando más de 2000 presentaciones.

Fueron reconocidos y avalados por importantísimas unidades académicas de la UNLP sus libros “La medicina y el Arte” y “Arte + Arte + Algo de Medicina”. Se refieren a “visitas especializadas” A los más grandes e importantes museos del mundo.

Durante seis meses al año se dedica a su intensa actividad como conferencista, el resto viaja en busca de temas de su interés co0n el objetivo de plasmar sus conclusiones en nuevos libros, cuentos y relatos.

Fue premiado en numerosas oportunidades, recibió entre otros, los premios: Santa Clara de Asís, el Cóndor de fuego, Arturo Jauretche, etc. Por su labor literaria se lo nombró Académico de la Sociedad Argentina de Escritores. Sus libros recibieron la Faja de Honor de la SEP (Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires) y se le entregó el premio Almafuerte.

Por su dilatada trayectoria en la difusión y transmisión de sus conocimientos, fue declarado huésped de honor en numerosas oportunidades. Sin dudas lo más sobresaliente es haber sido nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Plata, por el Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad, ocasión para la que escribió y leyó, durante ese acontecimiento, “Los caminos de mi vida”.