- See all products
-
Pasión Literaria (Ficción)
-
Realidades queridas (No Ficción)
-
Corazones Jóvenes (Infantiles y Juveniles)
-
Saber apasionado (Académicos y Textos Escolares)
-
Arte con Amor (Arte y Recreación)
-
Nido Familiar (Hogar y Familia)
-
Amor al Éxito
-
Crecimiento Personal (Autoayuda y Desarrollo Personal)
-
Justicia y Derecho (Derecho Jurídico)

Durante los últimos años de mi infancia, ciertas anécdotas trágicas y el relato que acerca de ellas realizaba mi padre y sus amigos generaron en mí un magnetismo casi inexplicable. En tiempos en que los medios audiovisuales no tenían la preponderancia de estos días, mi imaginación volaba cada vez que se contaban los sucesos ocurridos en una jineteada, en las carreras cuadreras, en las romerías y aun en las tareas cotidianas (yerras, domas, señaladas, etc.) que a menudo significaban un entretenimiento, cuando nuestra visita a los centros urbanos era esporádica, breve y debida mayoritariamente a casos de extrema necesidad.
Esos relatos, en la voz pausada de los paisanos, con oportunos silencios, coloridas descripciones y nombres de protagonistas que, a fuerza de repetirse, me quedaron grabados, cobraban un misterio casi místico dentro de aquel rancho de techo a dos aguas donde transcurrieron los años de una infancia inolvidable.
En estas historias no hay más precisiones documentales que las de la buena o mala memoria de mis interlocutores y la mía propia; las referencias bibliográficas quizás abrevaron también en fuentes similares y en algún que otro expediente judicial que consulté por ahí. Aquí se mezclan también la realidad y la fantasía de lo narrado por aquellos hombres, algunos casi analfabetos, que habían agudizado la práctica de la oralidad en su función juglaresca espontánea. Agradezco a la vida que los haya puesto en mi camino, porque me dieron unos cuantos recursos para esta actividad que tanto me apasiona, la de contar historias.
Autor:
Horacio Ortiz

Horacio Ortiz nació en Castelli, provincia de Buenos Aires, en junio de 1966. Vivió su infancia y parte de su juventud en el campo, donde realizó diversas tareas rurales y conoció en detalle los modos y las costumbres de la vida en la campaña bonaerense.
Fue en la soledad de aquellas noches silenciosas en que comenzó a leer a los clásicos argentinos, que le descubrieron una vocación hasta entonces oculta o adormecida: su pasión por el periodismo y la literatura.
En la década de 1990, ya instalado en la ciudad, comenzó a publicar los primeros artículos periodísticos en semanarios de la región mientras incursionaba en radio y televisión regional, medios en los que se desempeñó como periodista y fotógrafo. Fue colaborador de la revista De mis pagos, especializada en cultura folclórica argentina, a la que, con posterioridad al año 2000, sumó otros medios informativos e institucionales. Publicó numerosos artículos en la revista El Federal y en los diarios Clarín y La Nación, algunos de los cuales fueron incluidos en la antología de la sección «Rincón gaucho», un libro que reunió a más de treinta autores referenciales de la investigación costumbrista argentina.
Actualmente es conductor del programa de televisión Esquina al campo y realiza charlas y conferencias sobre historia regional.
Ilustradora:
Silvia Antonelli
Cuando la sangre manda

Durante los últimos años de mi infancia, ciertas anécdotas trágicas y el relato que acerca de ellas realizaba mi padre y sus amigos generaron en mí un magnetismo casi inexplicable. En tiempos en que los medios audiovisuales no tenían la preponderancia de estos días, mi imaginación volaba cada vez que se contaban los sucesos ocurridos en una jineteada, en las carreras cuadreras, en las romerías y aun en las tareas cotidianas (yerras, domas, señaladas, etc.) que a menudo significaban un entretenimiento, cuando nuestra visita a los centros urbanos era esporádica, breve y debida mayoritariamente a casos de extrema necesidad.
Esos relatos, en la voz pausada de los paisanos, con oportunos silencios, coloridas descripciones y nombres de protagonistas que, a fuerza de repetirse, me quedaron grabados, cobraban un misterio casi místico dentro de aquel rancho de techo a dos aguas donde transcurrieron los años de una infancia inolvidable.
En estas historias no hay más precisiones documentales que las de la buena o mala memoria de mis interlocutores y la mía propia; las referencias bibliográficas quizás abrevaron también en fuentes similares y en algún que otro expediente judicial que consulté por ahí. Aquí se mezclan también la realidad y la fantasía de lo narrado por aquellos hombres, algunos casi analfabetos, que habían agudizado la práctica de la oralidad en su función juglaresca espontánea. Agradezco a la vida que los haya puesto en mi camino, porque me dieron unos cuantos recursos para esta actividad que tanto me apasiona, la de contar historias.
Autor:
Horacio Ortiz

Horacio Ortiz nació en Castelli, provincia de Buenos Aires, en junio de 1966. Vivió su infancia y parte de su juventud en el campo, donde realizó diversas tareas rurales y conoció en detalle los modos y las costumbres de la vida en la campaña bonaerense.
Fue en la soledad de aquellas noches silenciosas en que comenzó a leer a los clásicos argentinos, que le descubrieron una vocación hasta entonces oculta o adormecida: su pasión por el periodismo y la literatura.
En la década de 1990, ya instalado en la ciudad, comenzó a publicar los primeros artículos periodísticos en semanarios de la región mientras incursionaba en radio y televisión regional, medios en los que se desempeñó como periodista y fotógrafo. Fue colaborador de la revista De mis pagos, especializada en cultura folclórica argentina, a la que, con posterioridad al año 2000, sumó otros medios informativos e institucionales. Publicó numerosos artículos en la revista El Federal y en los diarios Clarín y La Nación, algunos de los cuales fueron incluidos en la antología de la sección «Rincón gaucho», un libro que reunió a más de treinta autores referenciales de la investigación costumbrista argentina.
Actualmente es conductor del programa de televisión Esquina al campo y realiza charlas y conferencias sobre historia regional.
Ilustradora:
Silvia Antonelli
Similar products

