Este libro da cuenta de las razones del acceso de las derechas al poder en América Latina, y en especial en la Argentina. Da cuenta de los nuevos antagonismos y la relación de fuerzas desfavorable para los populismos, pero también de la incapacidad de éstos para profundizar las tareas nacionales y democráticas asumidas, advertir la radicalización de los nuevos antagonismos y articular una lectura teórica actualizada de la estructura económica sobreviniente en el país y la emergencia de nuevos sujetos y  nuevas subjetividades, capaces de sumarse al proceso de colonización cultural que implicó, hasta ahora, una derrota cultural del denominado "campo popular".

Autor:

Eduardo Luis Aguirre

 

 

 

 

 

 

 

Es Abogado (UNLP). Doctor en Derecho Penal (USevilla). Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Magister en Ciencias Penales (UCALP). Especialista en Derecho Penal Internacional (UOC). Especialista en Relaciones Internacionales y Derecho Diplomático (ESAE). Docente e investigador de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Es Director Honorario de la Maestría en Ciencias Penales de la UNLPam y docente de postgrado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ha publicado, entre otros textos y artículos: "Aportes para una criminología crítica en los tiempos de un derecho penal en crisis" (1997), "Delitos contra el honor. Hacia un nuevo paradigma" (1999), "Ensayo de criminología crítica argentina (1999), "Bienes jurídicos y sistema penal" (2005), "Manual de Sociología Jurídica. Lecciones de Sociología Criminal" (2012), y "Delitos de Lesa Humanidad y Genocidio" (2013), "El corte del río Atuel y sus implicancias jurídico penales" (2015),  “El llanto del Kopaonik. El Juzgamiento de los crímenes en la tragedia de los Balcanes”(2015),  "Derecho, Relaciones Internacionales y Guerras en la era del Imperio" (2015), “Filosofía Política,  Derecho y Poder” (2016), “Reflecciones decoloniales. y “Filosofando a diario desde el Sur”(2017), “Elementos de sociología decolonial ”(2018).

Es responsable del sitio www.derechoareplica.org

Defensor General de la Provincia de  La Pampa. Editorialista, escritor, conferencista. Es considerado uno de los intelectuales más prestigiosos de su Provincia y del interior del país. 

Filosofía Política, Derecho y Poder

$0.68 USD
Price without taxes $0.56 USD
Out of stock
Filosofía Política, Derecho y Poder $0.68 USD
Protected purchase
Your data taken care of throughout the purchase.
Returns and changes
If you don't like it, you can change it for another one or return it.

Este libro da cuenta de las razones del acceso de las derechas al poder en América Latina, y en especial en la Argentina. Da cuenta de los nuevos antagonismos y la relación de fuerzas desfavorable para los populismos, pero también de la incapacidad de éstos para profundizar las tareas nacionales y democráticas asumidas, advertir la radicalización de los nuevos antagonismos y articular una lectura teórica actualizada de la estructura económica sobreviniente en el país y la emergencia de nuevos sujetos y  nuevas subjetividades, capaces de sumarse al proceso de colonización cultural que implicó, hasta ahora, una derrota cultural del denominado "campo popular".

Autor:

Eduardo Luis Aguirre

 

 

 

 

 

 

 

Es Abogado (UNLP). Doctor en Derecho Penal (USevilla). Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Magister en Ciencias Penales (UCALP). Especialista en Derecho Penal Internacional (UOC). Especialista en Relaciones Internacionales y Derecho Diplomático (ESAE). Docente e investigador de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Es Director Honorario de la Maestría en Ciencias Penales de la UNLPam y docente de postgrado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ha publicado, entre otros textos y artículos: "Aportes para una criminología crítica en los tiempos de un derecho penal en crisis" (1997), "Delitos contra el honor. Hacia un nuevo paradigma" (1999), "Ensayo de criminología crítica argentina (1999), "Bienes jurídicos y sistema penal" (2005), "Manual de Sociología Jurídica. Lecciones de Sociología Criminal" (2012), y "Delitos de Lesa Humanidad y Genocidio" (2013), "El corte del río Atuel y sus implicancias jurídico penales" (2015),  “El llanto del Kopaonik. El Juzgamiento de los crímenes en la tragedia de los Balcanes”(2015),  "Derecho, Relaciones Internacionales y Guerras en la era del Imperio" (2015), “Filosofía Política,  Derecho y Poder” (2016), “Reflecciones decoloniales. y “Filosofando a diario desde el Sur”(2017), “Elementos de sociología decolonial ”(2018).

Es responsable del sitio www.derechoareplica.org

Defensor General de la Provincia de  La Pampa. Editorialista, escritor, conferencista. Es considerado uno de los intelectuales más prestigiosos de su Provincia y del interior del país.